Campamentos mineros en el Perú: Análisis Bioclimático y recomendaciones de diseño para mejorar el confort interior

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

El presente estudio analiza el comportamiento de tres campamentos mineros peruanos en respuesta a variables climáticas y geográficas específicas con el objetivo de determinar pautas y criterios de diseño arquitectónico bioclimático, que busquen mejorar la calidad de vida, confort y seguridad del trabajador minero. Se estudiaron tres casos de estudio ubicados en dos zonas climáticas del Perú: Desértica (BW) y Mesoandina (Dwb). Los campamentos estudiados pertenecen a proyectos de Gran Minería y se encuentran ubicados dentro del área de influencia de la operación minera. Se emplearon evaluaciones objetivas y subjetivas: recojo de data in situ, simulaciones digitales, encuestas y entrevistas a los usuarios. La investigación ha permitido identificar las principales variables que influyen en el comportamiento térmico, acústico y lumínico interior y proponer recomendaciones de diseño que puedan implementarse para mejorar el confort de los casos estudiados, así como de futuros proyectos con condiciones climáticas similares.
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)47
Número de páginas82
PublicaciónMódulo Arquitectura CUC
Volumen26
N.º1
DOI
EstadoPublicada - 18 nov. 2020

Palabras Clave

  • arquitectura
  • bioclimático
  • campamentos mineros
  • clima
  • confort
  • estrategias proyectuales

Citar esto