Can fluctuations in the consumption-wealth ratio help to predict exchange rates?

Título traducido de la contribución: ¿Pueden las fluctuaciones en la relación consumo-riqueza ayudar a predecir los tipos de cambio?

Jorge Selaive, Vicente Tuesta

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

2 Citas (Scopus)

Resumen

Se acepta que las variables macroeconómicas estándar no son capaces de predecir ex ante la mayoría de las variaciones de corto plazo en los tipos de cambio. Lettau y Ludvigson (2001) encuentran que las fluctuaciones en la tendencia común a largo plazo en el consumo, la riqueza de activos y el ingreso laboral (por lo tanto, la relación consumo-riqueza) es un fuerte predictor del exceso de rendimiento. Este estudio examina el papel de la relación consumo-riqueza en la predicción del cambio en el tipo de cambio nominal para siete economías industrializadas. Se encuentra evidencia de que las fluctuaciones en el índice de riqueza de consumo ayudan a predecir en la muestra todas las monedas. Fuera de la muestra, los resultados sugieren que el índice de riqueza de consumo puede desempeñar un papel importante en la previsión del dólar canadiense.
Título traducido de la contribución¿Pueden las fluctuaciones en la relación consumo-riqueza ayudar a predecir los tipos de cambio?
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)1251-1263
Número de páginas13
PublicaciónApplied Financial Economics
Volumen16
N.º17
DOI
EstadoPublicada - 15 nov. 2006
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de '¿Pueden las fluctuaciones en la relación consumo-riqueza ayudar a predecir los tipos de cambio?'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto