TY - JOUR
T1 - Capital social, organizaciones de base y el Estado: recuperando los eslabones perdidos de la sociabilidad
AU - Díaz Albertini Figueras, Javier
PY - 2003/1/1
Y1 - 2003/1/1
N2 - En esta ponencia se presta atención a uno de los aspectos cruciales en
la relación entre el capital social y el desarrollo en sociedades pobres con
grandes desigualdades económicas y políticas. Se pretende examinar cómo
y bajo qué condiciones el capital social puede facilitar u obstaculizar el acceso
de las comunidades pobres a los recursos políticos y económicos necesarios
para mejorar su calidad de vida. Es decir, interesa ver hasta qué punto la
solidaridad y la cooperación de los pobres contribuyen a forjar las relaciones
“saludables” con el Estado y el mercado, necesarias para acceder a los
conocimientos, reducir el oportunismo y alentar la acción colectiva (Collier,
1998). Este es un tema central, ya que las oportunidades y habilidades para
impulsar el cambio social no sólo se encuentran en la capacidad de los pobres
para organizarse, sino en cómo esta asociación también permite relacionarse
con los demás y acceder a los recursos sociales disponibles.
AB - En esta ponencia se presta atención a uno de los aspectos cruciales en
la relación entre el capital social y el desarrollo en sociedades pobres con
grandes desigualdades económicas y políticas. Se pretende examinar cómo
y bajo qué condiciones el capital social puede facilitar u obstaculizar el acceso
de las comunidades pobres a los recursos políticos y económicos necesarios
para mejorar su calidad de vida. Es decir, interesa ver hasta qué punto la
solidaridad y la cooperación de los pobres contribuyen a forjar las relaciones
“saludables” con el Estado y el mercado, necesarias para acceder a los
conocimientos, reducir el oportunismo y alentar la acción colectiva (Collier,
1998). Este es un tema central, ya que las oportunidades y habilidades para
impulsar el cambio social no sólo se encuentran en la capacidad de los pobres
para organizarse, sino en cómo esta asociación también permite relacionarse
con los demás y acceder a los recursos sociales disponibles.
KW - Capital social (Sociología)
KW - Pobreza
KW - Cambio social
KW - Organizational sociology
KW - Social change
KW - Poverty
KW - Social capital (Sociology)
KW - Sociología de las organizaciones
KW - Capital social (Sociología)
KW - Pobreza
KW - Cambio social
KW - Organizational sociology
KW - Social change
KW - Poverty
KW - Social capital (Sociology)
KW - Sociología de las organizaciones
UR - https://hdl.handle.net/20.500.12724/7048
M3 - Article (Contribution to Journal)
JO - Default journal
JF - Default journal
ER -