TY - JOUR
T1 - Cohousing; Viabilidad socioeconómica del modelo en Lima
AU - Piazzini, Ofelia Giannina Vera
AU - Sevilla, Fiorella Silvana Arispe
N1 - Publisher Copyright:
© 2021 Universidad Diego Portales. All rights reserved.
PY - 2021
Y1 - 2021
N2 - El problema del descontento habitacional posiciona a la ciudad de Lima como el último lugar de América Latina y el Caribe; solo el 55.7% de los limeños dicen sentirse satisfechos con su hogar. El objetivo de la investigación es determinar la viabilidad socioeconómica del modelo de Covivienda en Lima como alternativa a la oferta inmobiliaria tradicional ante el actual problema de insatisfacción. Se han utilizado encuestas representativas para identificar los factores que influyen en la intención de compra de una vivienda, se realizaron grupos focales para evaluar aspectos cualitativos de la covivienda, presentándola como un modelo competitivo, y se realizó un análisis económico-financiero comparativo respecto a una multifamiliar tradicional. proyecto de vivienda. Los resultados de la investigación confirman la viabilidad del modelo de covivienda en Lima al reconocer a un público interesado en sus beneficios económicos y sociales. El modelo podría abrir nuevas oportunidades de cambio e innovación para el mercado inmobiliario, así como la posibilidad de formular nuevos programas habitacionales por parte del Estado. © 2021 Universidad Diego Portales. Reservados todos los derechos.
AB - El problema del descontento habitacional posiciona a la ciudad de Lima como el último lugar de América Latina y el Caribe; solo el 55.7% de los limeños dicen sentirse satisfechos con su hogar. El objetivo de la investigación es determinar la viabilidad socioeconómica del modelo de Covivienda en Lima como alternativa a la oferta inmobiliaria tradicional ante el actual problema de insatisfacción. Se han utilizado encuestas representativas para identificar los factores que influyen en la intención de compra de una vivienda, se realizaron grupos focales para evaluar aspectos cualitativos de la covivienda, presentándola como un modelo competitivo, y se realizó un análisis económico-financiero comparativo respecto a una multifamiliar tradicional. proyecto de vivienda. Los resultados de la investigación confirman la viabilidad del modelo de covivienda en Lima al reconocer a un público interesado en sus beneficios económicos y sociales. El modelo podría abrir nuevas oportunidades de cambio e innovación para el mercado inmobiliario, así como la posibilidad de formular nuevos programas habitacionales por parte del Estado. © 2021 Universidad Diego Portales. Reservados todos los derechos.
KW - diseño participativo
KW - insatisfacción de la vivienda
KW - modelo cohousing
KW - oferta inmobiliaria
KW - sentido de comunidad
KW - cohousing model
KW - house dissatisfaction
KW - participatory design
KW - real estate offer
KW - sense of community
UR - https://hdl.handle.net/20.500.12724/13936
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85112536300&partnerID=8YFLogxK
U2 - http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-47.(2021).art-812
DO - http://dx.doi.org/10.32995/rev180.Num-47.(2021).art-812
M3 - Artículo (Contribución a Revista)
AN - SCOPUS:85112536300
SN - 0718-2309
SP - 63
EP - 78
JO - Revista 180
JF - Revista 180
IS - 47
M1 - 812
ER -