Resumen
Este libro se instala en un cruce de caminos, los del habla,
la comida y la bebida propiamente dichas, tal cual operan cotidianamente
en distintos sectores y para las más variadas realidades. Valga recordar que
en el Perú la investigación académica no ha abundado en trabajos donde
se destaque la articulación de las prácticas orales acá referidas. Tal vacío es
el que forma parte de los comentarios con que abrimos el presente texto;
vemos incluso que, en la diversa gama de nociones que sobre la cultura
se ha manejado entre nuestros científicos sociales, la dimensión oral no
ha recibido un valor protagónico. Como bien se sabe, para tales ópticas,
la noción de cultura fue vinculada a temas de conocido peso estructural
como el de la identidad nacional, la problemática indígena, la miseria económica
o el déficit educativo.
Idioma original | Inglés estadounidense |
---|---|
Publicación | Default journal |
Estado | Publicada - 1 ene. 2019 |
Publicado de forma externa | Sí |
Palabras Clave
- Conciencia lingüística
- Beverages
- Gastronomía
- Identidad cultural
- Bebidas
- Cultural identity
- Gastronomy
- Language awareness
COAR
- Libro
Categoría OCDE
- Lingüística