Resumen
La pandemia de COVID-19 ha representado un gran desafío mundial. En América Latina, tanto Brasil como Perú registraron los niveles más altos de impacto en términos de tasas proporcionales de infección y muerte. En este contexto, este estudio buscó comparar patrones de consumo y desperdicio de alimentos en hogares peruanos y brasileños. Para estos fines, los autores llevaron a cabo un estudio de investigación cuantitativo basado en una encuesta en línea autoinformada enviada durante el brote pandémico. Los resultados revelaron que la intención de reducir el desperdicio de alimentos e implementar rutinas de manejo de sobras está relacionada con el valor económico de los alimentos desperdiciados. Además, en ambos países, las listas de la compra se utilizan como elementos de planificación y las compras de alimentos están influenciadas por los productos en oferta. El manejo de sobras también es similar en ambos países, y la fecha de vencimiento en la etiqueta es el criterio más comúnmente utilizado para consumir o desechar alimentos. Sin embargo, en el marco de la crisis sanitaria y económica generada, están surgiendo oportunidades de cambio hacia la adopción de comportamientos de compra más inteligentes y sostenibles tanto para los hogares como para las empresas, además de dar igual importancia a los beneficios ambientales, sociales y económicos. Este estudio de investigación proporcionó información sobre el consumo de alimentos y los comportamientos de desperdicio de alimentos en tiempos de crisis, como una pandemia.
Título traducido de la contribución | Consumo y desperdicio de alimentos en los hogares durante el brote pandémico de covid-19: Una comparación entre perú y brasil |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Número de artículo | 7583 |
Páginas (desde-hasta) | 7583 |
Publicación | Sustainability (Switzerland) |
Volumen | 13 |
N.º | 14 |
DOI | |
Estado | Publicada - 7 jul. 2021 |
COAR
- Artículo
Categoría OCDE
- Negocios, Administración
Temas Repositorio Ulima
- Pendiente