Resumen
Actualmente son necesarios muchos proyectos para desarrollar los compromisos de sostenibilidad que tienen los países. En el mundo en el que se destinan muchos recursos a la reactivación de las economías debido a la pandemia del COVID-19, el crowdsourcing ha cobrado gran importancia. Por un lado, las empresas ecológicas necesitan este crowdsourcing para poder desarrollarse. Asimismo, las redes sociales han sido reconocidas como un factor que facilita la convocatoria al crowdsourcing, especialmente en iniciativas que impactan en la conciencia de los internautas. En este capítulo detallaremos las distintas opciones disponibles para lograr el crowdsourcing para proyectos de sustentabilidad, algunos tan disruptivos como los Ecomuseos, evaluando la confianza que generan las iniciativas de crowdsourcing. Asimismo, se discutirá el papel del crowdsourcing en la promoción de la innovación abierta en sostenibilidad, así como algunas experiencias en algunos países que ya reportan esfuerzos de crowdsourcing orientados al desarrollo de proyectos sostenibles. Finalmente, se revisará el estado de los esfuerzos de los ODS y se detallará cómo las alternativas de crowdsourcing pueden contribuir específicamente a los ODS.
Título traducido de la contribución | Crowdsourcing para la sostenibilidad: caso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
---|---|
Idioma original | Inglés |
Título de la publicación alojada | Crowdsourcing para la sostenibilidad: caso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible |
Páginas | 187-196 |
Número de páginas | 10 |
ISBN (versión digital) | 978-3-030-77841-5 |
DOI | |
Estado | Publicada - 2021 |
Palabras Clave
- Sostenibilidad
- Objetivos de desarrollo sostenible
- Responsable de políticas ODS