Resumen
El ideal democrático es que el acto de votar sea el punto final de un proceso donde se informa a la gente de las diferentes propuestas, de los candidatos y de sus equipos. Se espera que las personas hayan discutido estos temas antes en diferentes espacios de su vida cotidiana. Que escuchen y expresen opiniones en diversos medios (radio, prensa, televisión, Internet, redes sociales, etc.). Que asistan a manifestaciones o mítines. Enfoques como la Democracia Deliberativa (Habermas, 2005; García, 2015) ponen un énfasis importante en la necesidad de que el ciudadano esté informado y participe en el debate de las propuestas políticas para dar sustancia a la democracia. Votar es uno de esos momentos. Y aquí empiezan los problemas. Un componente importante de la cultura política es el tipo y nivel de interés que las personas tienen en varios aspectos de lo que sucede en la vida pública. Centrándonos en Lima, en un estudio realizado en 2015 a través de ocho dinámicas de grupo y 1503 encuestas en todos los niveles socioeconómicos (Chaparro, 2018), lo que tenemos es un bajo nivel de interés político, asociado a bajos niveles de percepción de eficacia política que son ligada a una serie de actitudes populistas. Se observa que un bajo nivel de eficacia política externa (percepción de no ser escuchado por los políticos) tiene importantes consecuencias vinculadas a la desafección política y una valoración positiva del comportamiento populista. Se identifican algunos segmentos de votantes más interesados que otros en la política, así como grupos que tienen el potencial de motivarse si se realizan algunos cambios en el sistema político.
Título traducido de la contribución | Political culture in Lima, what to do?: Interest and consumption of political information |
---|---|
Idioma original | Español |
Título de la publicación alojada | Comunicación política y elecciones en el Perú |
Subtítulo de la publicación alojada | Avanzando en certezas |
Editores | Sandro Macassi |
Lugar de publicación | Lima |
Editorial | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Páginas | 34-57 |
Número de páginas | 14 |
ISBN (versión digital) | 978-612-317-610-5 |
Estado | Publicada - dic. 2020 |
Palabras Clave
- Elecciones
- Interés político
- actitudes políticas
- Elecciones municipales 2014
Categoría OCDE
- Sociología
- Ciencias de la Información
Temas Repositorio Ulima
- Interés político