Debates electorales televisados

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoArticulo (Contribución a conferencia)revisión exhaustiva

Resumen

Este estudio analiza las implicancias políticas de la enunciación televisiva en los cinco debates presidenciales (1990 - 2011). Se realizó un análisis comparativo de los debates, entrevistas a moderadores y organizadores. Constatamos que el formato audiovisual no ha evolucionado desde su año de origen, persiste una voluntad pasiva de los agentes televisivos y una resistencia pasiva de los candidatos, procurando un ritmo audiovisual monótono y programático. Los hallazgos sugieren que antes que un formato audiovisual de debate, estamos ante un formato de propaganda política; el cual consolida un puritanismo audiovisual; y contribuye a proteger a los políticos contra todo riesgo.
Idioma originalEspañol (Perú)
Título de la publicación alojadaActas del XXII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
EditorialAsociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
EstadoPublicada - 7 ago. 2014
EventoXXII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (ALAIC): Pensamiento crítico latinoamericano y los desafíos de la contemporaneidad - Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Perú
Duración: 6 ago. 20148 ago. 2014
Número de conferencia: XXII
http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/

Serie de la publicación

NombreActas del XXII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
EditorialAsociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
ISSN (versión digital)2179-7617

Conferencia

ConferenciaXXII Congreso Latinoamericano de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
Título abreviadoALAIC
País/TerritorioPerú
CiudadLima
Período6/08/148/08/14
Dirección de internet

Citar esto