Resumen
Elusivo y siempre proteico, lo fantástico resurge a lo largo de la historia
de la literatura moderna como un medio de expresión que indaga en terrenos disímiles que abarcan, entre otros, lo “extraño”, lo “transgresivo”, lo
“reprimido” o lo “irracional” que, en general, se vinculan al universo de la
imaginación y el deseo. De ahí que, como señala Rosemary Jackson (1986),
se haya constituido siempre por su “resistencia a toda definición”, es decir,
por su capacidad de disolver y contravenir las convenciones y restricciones
que translucen aquellos otros textos que la crítica literaria suele clasificar
como “realistas”, por su rechazo a la observación empírica de “las unidades de tiempo, espacio y personaje, el alejamiento del orden cronológico y
la tridimensionalidad, así como las rígidas distinciones y oposiciones que
separan a los objetos en animados e inanimados, a la constitución de la
identidad y la diferencia entre el sujeto y los otros y, por último, a los límites
que distinguen la vida de la muerte” (pp. 1-2).
Idioma original | Español (Perú) |
---|---|
Publicación | Default journal |
Estado | Publicada - 1 ene. 2016 |
Palabras Clave
- Escritores peruanos
- Fantastic literature
- Peruvian writers
- Literatura peruana
- Literatura fantástica
- Peruvian literature
COAR
- Libro
Categoría OCDE
- Literaturas específicas
Categorías Repositorio Ulima
- Humanidades / Literatura