Derecho y manipulación genética: calificación jurídica de la clonación

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

El presente trabajo se circunscribe a la estrecha relación existente entre el derecho y la biomedicina, analizando un caso concreto de manipulación genética: la clonación. Como se determinará en este estudio, toda forma de manipulación genética atenta directamente contra los derechos de la persona, influyendo en su comportamiento y en la sociedad. La clonación, que implica la duplicación o creación de seres con códigos genéticos idénticos, viene siendo aplicada ventajosamente en el campo veterinario (permitiendo duplicar las crías, reduciendo el costo de la carne y aumentando las ganancias de los criadores) y, de trasladarse su realización a los humanos, trastocaría la especie al crear seres cuya dotación genética no será única, singular ni irrepetible, sino compartida con otros: sus clones. En términos sencillos podemos entender, o hasta imaginar, que la clonación es una situación en la que podemos encontrar alrededor nuestro a muchos seres idénticos a nosotros, como si fuesen un reflejo, o que entremos a un cuarto rodeado de espejos y no veamos otra cosa que nuestra imagen multiplicada muchas veces.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 1997

Palabras Clave

  • Ingeniería genética
  • Ciencias médicas
  • Clonación
  • Genetic engineering
  • Cloning
  • Medical sciences

COAR

  • Libro

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Derecho y manipulación genética: calificación jurídica de la clonación'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto