Docentes encerrados / Aulas liberadas: cambios en el régimen educativo durante la pandemia

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

La crisis de la educación ya representaba una normalidad en América Latina incluso antes del Covid-19. La carencia de consenso sobre sus fines, las asimetrías sociales y el proceso privatizador de las instituciones educativas de las últimas tres décadas ya daban cuenta de un contrato social fracturado. El reciente informe de la Unesco (2021), Reimaginar juntos nuestros futuros, nos pide responder en este escenario a tres cuestiones importantes: ¿qué deberíamos seguir haciendo?, ¿qué deberíamos dejar de hacer?, y ¿qué debería reinventarse de forma creativa? Para saber qué deberíamos seguir haciendo, proponemos una línea base a partir de las percepciones docentes. Los autores de este capítulo participamos entre los años 2020 y 2021 en dos proyectos de investigación internacionales que tuvieron como finalidad explorar las percepciones docentes en el escenario pandémico. El primer proyecto, denominado EduCovid19, partió de un cuestionario virtual elaborado en México22, adaptado y validado en diez países de Latinoamérica, Europa y África. Participaron en nuestro estudio 541 profesores chilenos y peruanos de todos los niveles educativos (Andrada & Mateus, 2022; Mateus & Andrada, 2021). El segundo proyecto tomó como base ocho grupos focales organizados en Argentina, Chile, Ecuador y Perú (Mateus et. al, 2022). Los resultados de ambos estudios nos permiten ilustrar los dos ejes que organizan este capítulo: (1) la desigualdad en el acceso y dominio de las TIC, (2) el impacto de las condiciones laborales sobre la agencia docente. A partir de ellos, ensayamos algunas ideas de cómo esta crisis debería representar un hito transformador.
Idioma originalEspañol (Perú)
Título de la publicación alojadaEntre lo local y lo global
Subtítulo de la publicación alojadaSaberes, espacios y movilidades en tiempos de pandemia
EditoresLila Luchessi
Lugar de publicaciónQuito
EditorialEdiciones Ciespal
Páginas73
Número de páginas84
ISBN (versión digital)978-9978-55-209-4
EstadoPublicada - 2023

Serie de la publicación

NombreLibertad y Conocimiento

Palabras Clave

  • educación
  • pandemia
  • covid-19
  • TIC
  • brecha digital

Citar esto