Resumen
Este artículo examina las novelas Barrio de broncas(1971), de José Antonio Bravo (1937-2016), y Final del Porvenir (1992), de Augusto Higa (1946), como repre-sentaciones del espacio del barrio en el que se encarnan códigos de conducta y un ethos cuya existencia se encuentra en riesgo frente a la inestabilidad de la vida moderna y la imagen expansiva de la urbe. Los textos examinados son portadores de las tensiones y contra-dicciones de una sociedad que debe hacer frente a las nuevas demandas sociales que cuestionan el modelo del progreso. Cercada por la imperiosa presencia de los migrantes andinos, en ellos se representa una Lima condenada a desaparecer.
Idioma original | Español (Perú) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 66-84 |
Número de páginas | 19 |
Publicación | En líneas generales |
N.º | 6 |
Estado | Publicada - dic. 2021 |
Palabras Clave
- Lima y la modernidad, narrativa urbana, imaginario urbano, tiempo/espacio en la ciudad, migración y subjetividades