El derecho a la intimidad genética. De las escuchas telefónicas a la transparencia del gen

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Debe reconocerse a la persona la facultad de decidir qué hacer con la información que se obtenga de sus genes, con el propósito de evitar discriminaciones que afecten posteriormente su dignidad. Estructurarse leyes y crear criterios jurisprudenciales que garantizan la confidencialidad de la información genética se presenta como una realidad urgente y es que, el derecho a la intimidad ha progresado o, mejor dicho, evolucionado de la intimidad personal a la familiar, de la inviolabilidad del domicilio al de la correspondencia, del derecho a la tranquilidad al derecho a la intimidad genética. La intimidad es así, progresiva. Gracias a la genómica somos hoy en día hombres de cristal.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDiálogo con la Jurisprudencia
EstadoPublicada - 1 ene. 2002

COAR

  • Artículo

Temas Repositorio Ulima

  • Derecho genético
  • Derecho a la privacidad
  • Human genome
  • Bioethics
  • Genoma humano
  • Right to privacy
  • Bioética

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El derecho a la intimidad genética. De las escuchas telefónicas a la transparencia del gen'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto