El derecho y la realidad, a propósito de la calificación del concebido

Juan Alejandro Olavarría Vivian

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

In this article, the author wonders whether the provision under section I of the Preliminary Title of the Code of Children and Adolescents, which qualifies a conceived baby as a child and human being, plays a useful role and justifies going beyond the precepts stipulated in the Civil Code of 1984 and the Political Constitutions of 1979 and 1993; legal instruments that not only protect human life as from conception but also affirm the value of human life and grant unborn babies the status of subject of law. He wonders why the Code of Children and Adolescents no longer considers zygotes, embryos, fetuses, and neonate despite being indisputable facts.
En el presente artículo, el autor se pregunta si la disposición del numeral I del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes, en cuanto califica al concebido como niño y ser humano, cumple un rol útil que justifique ir más allá de lo preceptuado en el Código Civil de 1984 y en las Constituciones Políticas del Estado de 1979 y de 1993; instrumentos jurídicos que no solo protegen la vida humana desde la concepción sino que también consagran el valor de la vida humana y otorgan la categoría de sujeto de derecho al concebido. Se cuestiona que para el Código de los Niños y Adolescentes no exista ya el cigoto, el embrión, el feto y el neonato, pese a que son realidades indiscutibles.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónLumen
EstadoPublicada - 1 ene. 2014

COAR

  • Artículo

Temas Repositorio Ulima

  • Concebido-Legislación
  • Conceived-Legislation
  • Perú

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'El derecho y la realidad, a propósito de la calificación del concebido'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto