Resumen
El agrupamiento Chabuca Granda es una obra compleja en su aspecto formal, espacial y funcional, con una solución que apuesta por resolver los problemas de diseño implícitos del encargo. También cuenta con una fuerte vocación de integrarse a la ciudad. Está ubicado dentro de una zona monumental y frente a uno de los espacios públicos más importantes del distrito del Rímac, como es la Alameda de los Descalzos, construida en el siglo xvii. La obra se encuentra en un terreno en esquina, en el cruce de la avenida Atahualpa y la Calle 22 de agosto, y en tensión con el atrio de la iglesia Santa Liberata. El proyecto fue desarrollado por José García Bryce durante los años 1983-1984, y fue construido en 198. Además, fue merecedor de una mención en la bienal de 1986 (Martuccelli, 2009, p. 224). En el presente texto, se analizará el Agrupamiento Chabuca Granda desde el reconocimiento del espacio público como de valor para la obra. Esto se logrará a través de la comparación de distintas alternativas de diseño que desarrolló García Bryce durante sus estudios preliminares y bajo tres criterios: emplazamiento, espacio y función. Debido a la documentación gráfica producida durante el proceso de trabajo, que aún existe (esquemas, planimetría, entre otros), es posible analizar el proceso del diseño para entender cuáles son las inquietudes del autor y cómo llegó a la solución final. Para ello, se realizaron esquemas isométricos referenciales que permitirán comparar las alternativas de diseño y poner en evidencia el valor del espacio público en esta obra.
Idioma original | Español |
---|---|
Título de la publicación alojada | José García Bryce. Los goces de la memoria |
Páginas | 457 - 474 |
Número de páginas | 17 |
Estado | Publicada - abr. 2021 |