¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa

Andrea Polo Ferrer

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Era el año 1950 y el mundo aún temblaba por la amenaza de, en ese entonces, una aparente e inminente Tercera Guerra Mundial. En el Perú, Abimael Guzmán aún era un tierno estudiante y Mario Vargas Llosa comenzaba sus estudios en el Leoncio Prado. En este mismo año, un sábado de diciembre aparentemente igual a los demás, surgiría una nueva forma de periodismo en nuestro país; un monstruo que, como los rayos X y la Coca-Cola, ocurrió por mera casualidad: la prensa chicha. Sin embargo, este ensayo no busca estudiar este tema tan manido y fácilmente criticable. En cambio, se busca explorar las nuevas formas en las que esta profesión se ha ido desarrollando. Los periódicos chicha son solo uno de los ejemplos que el Perú tiene para ofrecernos; después de todo, somos un país mega diverso en las buenas y en las malas (hasta que la muerte nos separe). El tema de estudio surge en un afán de resaltar las excepciones del nuevo periodismo en el Perú y, para esto, volaremos una Cometa.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2014
Publicado de forma externa

Palabras Clave

  • Periodismo gráfico
  • Illustrated periodicals

COAR

  • Parte de Libro

Huella

Profundice en los temas de investigación de '¿Es posible producir revistas de periodismo en cómics y no morir en el intento? El ejemplo de Cometa'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto