Study of the oxidative stability of the oil from the seeds of the fruit of "aguaymanto" (Physalis peruviana L.) and its application in photoprotective creams

Título traducido de la contribución: Estudio de la estabilidad oxidativa del aceite de las semillas del fruto de "aguaymanto" (Physalis peruviana L.) y su aplicación en cremas fotoprotectoras

Producción científica: Contribución a una conferenciaPósterrevisión exhaustiva

Resumen

En el Perú existen muchas frutas autóctonas con un alto contenido en vitaminas, aceites, aromas y sabores especiales, como la fruta del "aguaymanto". Esta fruta es originaria de Perú, descubierta en 1753 por el científico sueco Carl Linnaeus, quien la clasificó como Physalis peruviana L. En este trabajo, utilizamos las semillas de la fruta, las cuales fueron separadas por un procesador de jugos, lavadas con agua, secadas a baja temperatura y almacenado en un ambiente seco. La extracción del aceite se realizó mediante una prensa de tornillo (expeller), utilizando un kg de semillas, dando un aceite de color amarillo intenso, con olor y sabor agradable. Se determinaron las propiedades físicas y se determinaron los parámetros fisicoquímicos de calidad y pureza por métodos oficiales: índice de saponificación, índice de yodo, composición de ácidos grasos (FAMES), tocoferoles y esteroles. Destacan el alto contenido de ácido linoleico, tocoferoles γ, β, δ y α y esterol Serie Δ5: avenasterol, β-sitosterol, campesterol y estigmasterol. Estudiamos la estabilidad oxidativa del aceite durante noventa días, en comparación con cuatro muestras de aceites vegetales comerciales por FTIR, a temperatura ambiente y en condiciones oxidativas y encontramos que las regiones del espectro infrarrojo a altas y bajas frecuencias, incluso bajo Las condiciones oxidativas se mantuvieron sin cambios. El contenido de oligoelementos y minerales analizados por ICP-MS, destacan el contenido de calcio, magnesio, hierro y manganeso. Se formuló una crema cosmética con diez gramos de aceite para determinar la posible irritación / corrosión dérmica aguda en la piel de conejos albinos y el efecto fotoprotector de la radiación UV en la piel de ratas albinas mediante procedimientos estándar. La crema cosmética mostró ausencia total de microorganismos aeróbicos y patógenos. Con un alto porcentaje de ácido linoleico, la crema cosmética no causó eritema y edema hasta las 72 horas y no causó efecto irritante el primer, cuarto y quinto día en ratas de piel, por lo que concluimos que el aceite de las semillas de aguaymanto se puede utilizar como ingrediente activo en formulaciones cosméticas.
Título traducido de la contribuciónEstudio de la estabilidad oxidativa del aceite de las semillas del fruto de "aguaymanto" (Physalis peruviana L.) y su aplicación en cremas fotoprotectoras
Idioma originalEspañol
EstadoPublicada - 25 oct. 2013
EventoXV Latin American Congress and Exhibition of Fats and Oils -Santiago de Chile-agosto - Santiago de Chile, Chile
Duración: 25 oct. 2013 → …

Conferencia

ConferenciaXV Latin American Congress and Exhibition of Fats and Oils -Santiago de Chile-agosto
País/TerritorioChile
CiudadSantiago de Chile
Período25/10/13 → …

Citar esto