Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann

Ricardo Norberto Villamonte Blas

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

La inclusión financiera es uno de los elementos centrales que explican la pobreza. El Mapa Estratégico de Heimann permite obtener un primer diagnóstico transversal de la problemática. En el caso peruano se cuenta con un sistema financiero: bastante sólido, bien supervisado, capitalizado, y líquido, pero se requiere de un plan sistémico que permita reducir gradualmente la exclusión financiera, en razón de que la intervención que realizan los diferentes intermediarios financieros e instituciones involucradas obedecen a enfoques institucionales, no atienden los requerimientos reales de la demanda y no están articulados. Adicionalmente, para que el plan sea sostenible se requiere incorporar estrategias y actividades tanto por el lado de la oferta como de la demanda. El Perú cuenta con instituciones que cuentan con determinada experiencia y con voluntad, se requiere de una convocatoria y un plan de acción dirigido por el Estado.
Idioma originalIndefinido/desconocido
Número de artículo1
Páginas (desde-hasta)143-158
Publicaciónpensamiento critico
Volumen18
N.º1
EstadoPublicada - 15 jun. 2013

Palabras Clave

  • inclusión financiera
  • mapa estratégico
  • diagnostico transversal
  • sistema financiero
  • plan sistémico
  • instituciones involucradas
  • enfoques institucionales
  • articulación
  • plan sostenible
  • Estado

Citar esto