Extrañas criaturas: Antología del microrrelato peruano moderno

José Güich Rodríguez, Carlos Alberto López Degregori, Alejandro Enrico Susti Gonzales

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

A la par de otros géneros considerados hasta no hace mucho tiempo como “menores”, “laterales” o “simples curiosidades” —la narrativa de orientación fantástica, la ciencia ficción y el policial—, hoy asistimos a una progresiva emergencia y establecimiento del microrrelato en el Perú. No solo es posible rastrear tal proceso en escritores jóvenes, nacidos desde fines de los cincuenta, sino en creadores mayores, lo que supone la existencia de una tradición invisibilizada en algún momento por la crítica, ante el cultivo de la novela como forma narrativa hegemónica. Este libro busca dar cuenta de ese proceso mediante una aproximación teórico-histórica que no pretende ser la palabra definitiva al respecto, sino contribuir a la construcción de un panorama de tal escritura en el país. El volumen se ha dividido en tres partes: una aproximación teórica, un panorama previo y la selección antológica propiamente dicha. La primera responde a la necesidad de dotar al conjunto de un sustento basado en la bibliografía sobre el tema. La segunda, explicar desde la mirada histórica cómo se articuló el género en el país. La tercera habla por sí sola: el corpus, que era mucho más extenso y variado de lo que las primeras estimaciones suponían.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2019

Palabras Clave

  • Peruvian narrative
  • Literatura
  • Crítica literaria
  • Literary criticism
  • Narrativa peruana
  • Perú
  • Literature

COAR

  • Libro

Categoría OCDE

  • Literaturas específicas

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Extrañas criaturas: Antología del microrrelato peruano moderno'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto