Fábrica cultural: reciclaje de una fábrica en desuso en el borde de la bahía de Chimbote

Alessandra Gudila Rodriguez Mercado, Ximena De Olazábal Coz

Resultado de la investigación: Tipos de tesisTesis de licenciatura

Resumen

La intención de esta investigación es que en la bahía de Chimbote se pueda generar un espacio cultural que potencie la identidad chimbotana a partir de la inserción de un nuevo uso a una de las fábricas inactivas que hoy representan un problema. Equipamiento al que se le ha denominado “Fábrica Cultural” debido a que se encuentra dentro de un espacio anteriormente utilizado como fábrica, en el que predominan estructuras industriales y un pasado histórico con valor de identidad. Por su parte, lo cultural está definido por el programa que se va a desarrollar en el interior de los edificios. Estos ambientes vendrán acompañados de espacios públicos que complementen el desarrollo de las distintas actividades.
URI.
Idioma originalEspañol (Perú)
Institución adjudicadora
  • Carrera de Arquitectura
Supervisores/asesores
  • Franco Coto, Diego, Supervisor, Persona externa
Fecha de adjudicación1 oct. 2019
Editorial
EstadoPublicada - 2019

Temas Repositorio Ulima

  • Espacios públicos
  • Arquitectura
  • Centros culturales
  • Public spaces
  • Architecture

Citar esto