Resumen
Todos los procesos y contextos de la revolución digital, como la gestión de datos, la comunicación a través de internet, el poder de las grandes corporaciones informáticas y los videojuegos, se fundamentan en el mundo casi inexplorado del software. Según Roncoroni, el desconocimiento de este agujero tecnológico está impidiendo tener la suficiente autonomía y capacidad crítica sobre las leyes que lo rigen y gobiernan.
Por esto, el autor analiza el universo del software evitando el enfoque ingenuamente tecnocrático, para adoptar una perspectiva que incluya sus dimensiones filosóficas, estéticas, científicas, lingüísticas y políticas, las cuales se encuentran implícitas en su constitución y funcionamiento. De esta manera, reconoce y demuestra que estamos viviendo una auténtica manifestación de la decadencia de los modelos consagrados de la modernidad, que tendrá como consecuencia profundas transformaciones en el desarrollo económico, social, cultural y creativo de la sociedad.
Idioma original | Español |
---|---|
Lugar de publicación | Lima |
Editorial | Universidad de Lima |
Estado | Publicada - 2016 |
Palabras Clave
- Art and society
- Arte y tecnología-Filosofía
- Arte digital-Filosofía
- Tecnología-Filosofía
- Arte y sociedad
- Tecnología-Estética
- Digital Art-Philosophy
- Art and technology-Philosophy
- Technology-Aesthetics
- Technology-Philosophy
COAR
- Libro
Categoría OCDE
- Medios de comunicación, Comunicación socio-cultural
Categorías Repositorio Ulima
- Arte / Filosofía, crítica e historia del arte