Gritos y susurros: la penúltima angustia de Ingmar Bergman

Desiderio Blanco López

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Película a película, Bergman sigue destilando su amargura existencial y trascendente. Pero cada vez adquiere una dimensión más carnal y desesperada. Desde La prisión (1948), hemos podido asistir a la manifestación oscilante de un universo obsesivo bajo formas igualmente insidiosas y perturbadoras. Pero es, tal vez, con El silencio (1963) con la que Gritos y susurros (1973) mantiene vinculaciones más estrechas y definitorias.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónHablemos de Cine: Revista de Información Crítica y Orientación Cinematográfica
EstadoPublicada - 1 ene. 1974
Publicado de forma externa

COAR

  • Artículo

Categorías Repositorio Ulima

  • Arte / Cine y teatro

Temas Repositorio Ulima

  • Bergman, Ingmar-Crítica e interpretación
  • Crítica cinematográfica
  • Bergman, Ingmar-Criticism and interpretation
  • Film criticism

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Gritos y susurros: la penúltima angustia de Ingmar Bergman'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto