Influencia de la posición del sensor MQ-6 y el tiempo transcurrido en la detección de concentración de GLP en una fuga doméstica

Alejandro Bueno Vera, Gianfranco Luis Ortiz, José Antonio Taquía Gutiérrez

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Las fugas de gas en Lima e Ica (Perú) aumentan cada año, provocando accidentes y daños irreparables para la población. En esta investigación se produjo una fuga controlada usando una cocina de dos hornillas y un arreglo de sensores MQ-6 dispuestos en distintos ángulos con respecto a la cocina (45°, 0° y 30 °). Se encontró que, si la cocina se ubica en la posición alta (87 cm), la concentración detectada es menor, pero la detección es más rápida (6,419 s) si el arreglo se ubica a 50 cm del origen de la fuga. El tiempo de detección se encuentra entre 13,515 s y 21,740 s y la máxima concentración detectada es de 98 ppm. El modelo de aprendizaje que mejor se adaptó es Support Vector Machine, con un RMSE de 4,61 ppm. Se concluye que la mejor posición para la detección de gas fue a una altura de 47 cm sobre el suelo, a una distancia de 50 cm del sensor y a un ángulo de 0°. El tiempo de detección es de 13,84 s. Por último, se concluye que 30 segundos de fuga no son suficientes para alcanzar el límite dañino (147 ppm).
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)117-136
Número de páginas20
PublicaciónRevista Ingeniería Industrial (Universidad de Lima)
Volumen1
N.º43
DOI
EstadoPublicada - 1 dic. 2022

Palabras Clave

  • Arduino
  • Matlab
  • Machine learning
  • GLP
  • Detección de gas

Categorías Repositorio Ulima

  • Ingeniería industrial / Diseño e innovación

Citar esto