Resumen
Un asunto de particular interés para un país como el Perú, que tiene sus fronteras más extensas en áreas de la amazonia que son sensibles a los efectos producidos por daños medioambientales, se encuentra en una reciente opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
A pesar de que la Corte ha reconocido previamente la existencia de una relación entre la protección del medio ambiente y el disfrute de otros derechos humanos, lo ha hecho solo en relación con los derechos territoriales de pueblos indígenas y tribales.
Una nueva opinión de la Corte, hecha en respuesta a una solicitud de Colombia, es la primera en reconocer un derecho autónomo a un medio ambiente saludable, así como responsabilidad extraterritorial de los Estados por daños medioambientales en virtud de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esta nueva opinión permite la posibilidad de que una persona o un Estado afectado por el daño medioambiental generado en otro país, incluido el daño causado por el cambio climático, pueda presentar un caso ante la Cortesiempre que el Estado demandado no haya cumplido con las obligaciones establecidas por la Corte.
A pesar de que la Corte ha reconocido previamente la existencia de una relación entre la protección del medio ambiente y el disfrute de otros derechos humanos, lo ha hecho solo en relación con los derechos territoriales de pueblos indígenas y tribales.
Una nueva opinión de la Corte, hecha en respuesta a una solicitud de Colombia, es la primera en reconocer un derecho autónomo a un medio ambiente saludable, así como responsabilidad extraterritorial de los Estados por daños medioambientales en virtud de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esta nueva opinión permite la posibilidad de que una persona o un Estado afectado por el daño medioambiental generado en otro país, incluido el daño causado por el cambio climático, pueda presentar un caso ante la Cortesiempre que el Estado demandado no haya cumplido con las obligaciones establecidas por la Corte.
Idioma original | Indefinido/desconocido |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 163-172 |
Publicación | Revista de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional |
N.º | 158 |
Estado | Publicada - 1 abr. 2018 |
Palabras Clave
- Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Medio Ambiente
- Derechos Humanos
- cambio climático
- Opinión Consultiva
- Convención Americana de Derechos Humanos
- Sistema Interamericano de Derechos Humanos
- Responsabilidad Extraterritorial
- Daño Medioambiental
- Demanda Climática