La cultura jurídica en la época de la Confederación Perú-Boliviana

Carlos Ramos Nuñez

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

En la década de los años treinta del siglo XIX, el afrancesado general Andrés de Santa Cruz, emulando a su admirado Napoleón Bonaparte, dictaba para su país, Bolivia, los códigos básicos que serían un modelo inmediato para toda la temprana codificación latinoamericana. Afírmase que, merced a su habilidad como estadista, Andrés Santa Cruz Calaumana (La Paz, 1792 - Versalles, 1865) logró crear "un estado ficticio en el corazón de América". En efecto, desde mediados de 1836, la Confederación Perú-boliviana, congregaría a tres entidades políticas distintas: el Estado Sud-Peruano, el Estado Nor-Peruano y la República de Bolivia.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónRevista de Estudios Historico-Juridicos
EstadoPublicada - 1 ene. 2000
Publicado de forma externa

COAR

  • Artículo

Temas Repositorio Ulima

  • Bolivia-Historia
  • Civil law-Codification
  • Derecho civil-Legislación-Códigos
  • Perú-Historia

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La cultura jurídica en la época de la Confederación Perú-Boliviana'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto