La dirección de arte en el cine peruano

Augusto Tamayo San Román, Nathalia Hendrickx Pompilla

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

La dirección de arte es una muy importante función técnica y expresiva del producto audiovisual de ficción. Su ejecutante, el director de arte –también llamado diseñador de producción– es el creador, diseñador, investigador, localizador, constructor y administrador de todos los objetos que aparecen en el plano y, por lo tanto, contribuye de manera notable a la creación del universo diegético en que se sostiene la ficción. La dirección de arte construye, obtiene y utiliza dichos objetos –edificaciones, mobiliario, utilería, vestuario, maquillaje y peinado– bajo el concepto significativo y expresivo que rige cada una de las escenas del relato audiovisual y, al hacerlo, colabora sustancialmente con la creación de su propio estilo. Cumpliendo funciones simbólicas, atmosféricas, dramáticas, plásticas y miméticas, la dirección de arte es una de las vías por las cuales el objeto audiovisual genera un sentido y produce una emoción en la mente del espectador. Para poder realizar su labor el director de arte debe ser un profundo conocedor del arte, la arquitectura, el diseño y la historia de los objetos. Este texto presenta una síntesis de esos saberes tanto en su dimensión occidental como peruana.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2016

Palabras Clave

  • Perú
  • Producción cinematográfica
  • Cine
  • Motion pictures
  • Film production

COAR

  • Libro

Categoría OCDE

  • Artes de la representación (musicología, ciencias del teatro, dramaturgia)

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La dirección de arte en el cine peruano'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto