La enajenación del trabajo en contribución a la crítica de la economía política y formaciones económicas precapitalistas

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)

Resumen

El pensar que Marx refleja en sus obras es indesligable de la filosofía y de la concepción del hombre, en cuanto es un ser social depende del trabajo para su supervivencia. De manera general tratamos: al sujeto que se desenvuelve y se realiza mediante el trabajo, en tanto que los sujetos como esencia humana abstracta forman parte de las diferentes sociedades que Marx relata, diferenciando las sociedades capitalistas de las no capitalistas; y de manera particular, nos referimos a la diferencia entre trabajo libre y trabajo asalariado, que depende de las diferentes etapas del desarrollo social donde el sujeto que se objetiva a través del trabajo termina enajenándose, perdiendo conciencia de su ser y asumiendo simples medios de subsistencia.
Idioma originalEspañol
PublicaciónAula y Ciencia
Volumen6
N.º9 - 10
DOI
EstadoPublicada - 21 nov. 2016

Palabras Clave

  • Trabajo
  • Enajenación
  • Sociedad
  • Capitalismo
  • Hombre

Citar esto