Resumen
El presente artículo aborda la problemática de la evaluación del aprendizaje desde la propuesta de las políticas educativas globales para el caso del contexto peruano, que implica ambientes de aprendizaje de educación no presencial o remota. El análisis hermenéutico tiene su base en procesos de análisis documental y en el método histórico lógico de importantes fuentes relacionadas. A partir de ello, pudo comprenderse que la evaluación formativa constituye una alternativa potente para afrontar los desafíos de la actual coyuntura que exige un proceso evaluativo integral, dinamizador y desarrollador. Enlas conclusionesse aprecia la necesidad de un docente reflexivo y flexible a los cambios, que promueva la evaluación como propuesta pedagógica integral, y en la cual se destaque el factor de una interculturalidad que potencie principalmente, la capacidad del saber ser y el saber convivir.
Título traducido de la contribución | La evaluación formativa: hacia una propuesta pedagógica integral en tiempos de pandemia |
---|---|
Idioma original | Español |
Publicación | Maestro y Sociedad |
Volumen | 17 |
N.º | 4 |
Estado | Publicada - 22 set. 2020 |
Palabras Clave
- Evaluación formativa
- retroalimentación formativa
- COVID-19
- docente reflexivo
- educación no presencial y remota