La letra comunica: La tipografía como medio de comunicación gráfica: Caso: ¡Tu distancia es mi progreso! de PlazaVea

Rocio Emilia Villacorta Calderon, Cesar Enrique Carrion Osores

Producción científica: Otra contribución

Resumen

La letra como elemento de expresión gráfica es un importante recurso que transmite no solo ideas, sino también cultura. Con matices propios, su desarrollo en el Perú ha sido acelerado en los últimos años. Letras características de la gráfica popular son las denominadas “chicha” por su uso originario en los carteles que hacían referencia promocional a los conciertos populares de ese género musical; estas letras representan la fusión de culturas producto de las diversas oleadas migratorias que tuvieron lugar en el país. El uso de estas grafías y sus variaciones se han convertido en parte importante de la identidad peruana y son aceptadas por diversos sectores del país; motivo por el cual se usan cada vez con más frecuencia en el medio publicitario. La presente investigación se centra en el estudio de la letra como medio de expresión gráfica en la campaña “¡Tu distancia es mi progreso!” de PlazaVea, desarrollada por la Agencia Fahrenheit DDB en 2020, en el contexto de la Covid 19. Los carteles fueron realizados por Elliot Tupac y los representantes del colectivo Carga Máxima, todos ellos reconocidos artistas nacionales del mundo del lettering (letra dibujada) estilo “chicha”. Uno de los hallazgos es que la letra utilizada fue un elemento clave en esta campaña cuyo objetivo era generar empatía en un contexto de crisis por la Pandemia Covid 19, pues reforzó y consolidó el significado lingüístico de las frases típicas del argot cotidiano peruano.
Idioma originalEspañol (Perú)
Número de páginas36
EstadoPublicada - 15 ago. 2022

Palabras Clave

  • lettering
  • identidad
  • estética chica
  • Covid 19
  • Elliot Tupac
  • Carga Máxima

COAR

  • Otro

Categoría OCDE

  • Otras humanidades

Temas Repositorio Ulima

  • Collections

Citar esto