TY - JOUR
T1 - La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
AU - Bisso, Octavio Montestruque
N1 - Funding Information:
La estructura del taller vertical 11 está constituida por cuatro niveles de formación, cada uno con objetivos específicos: casona-huaca, manzana, metáfora y vertical, pero para efectos de este texto nos concentraremos en la manzana, nivel formativo que se centra en el estudio tipológico de diversas zonas de Lima. En esta unidad académica los estudiantes deben realizar los levantamientos de diversos sectores que componen una porción de ciudad, escogidos por su valor urbano y arquitectónico. Una vez realizados los levantamientos y el dibujo de las plantas, el análisis se concentra en reconocer la trama urbana, sus códigos espaciales, las reglas geométricas y la tipología 12. El resultado de esta etapa es el estudio del interior de la manzana, imperceptible desde el exterior debido a la densidad de construcciones y a los cerramientos perimetrales. [2] [3] [4] [5] Cuando Baracco comenzó con la dirección del taller vertical, a inicios de los años setenta, el área de estudio fue La Punta, un pequeño barrio de Lima cerca del puerto del Callao, donde se encontraban construcciones que conservaban su tipología original. Sucesivamente, hacia fines de la misma década, y seguramente influenciado por el paisaje urbano en expansión, su atención se trasladó a la periferia de Lima, buscando predecir la tipología de los nuevos barrios en construcción.
Publisher Copyright:
© 2019 Redfundamentos s.l.. All rights reserved.
PY - 2019
Y1 - 2019
N2 - A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de
las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas,
autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la
pobreza, incorporando en su estructura urbana las formas de la arquitectura tradicional que se adaptan al contexto de la capital.
Por otro lado, la arquitectura moderna funcionalista actúa sobre la ciudad consolidada, destruyendo la arquitectura tradicional colonial sin respetar su escala o la trama
urbana. Ambas ciudades se unen a partir de los años setenta convirtiendo a Lima en
una superposición de capas históricas, urbanas y sociales y llamando la atención de
sociólogos, arquitectos y antropólogos que estudian cómo el crecimiento no planificado de la ciudad está construyendo, espontáneamente, la identidad peruana.
El artículo presenta la visión crítica de uno de los arquitectos peruanos contemporáneos más importantes, Juvenal Baracco, quien propone una metodología de
estudio de la ciudad en desarrollo y la traduce en un edificio en particular, la Escuela
de la Fuerza Aérea del Perú, ubicada en la capital peruana. El estudio de Lima que
realiza en el taller de la Universidad Ricardo Palma, así como sus propuestas arquitectónicas actúan sobre la idea de una ciudad en crecimiento de la que aún no se
conoce la forma final.
AB - A mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de
las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas,
autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se convierten en el paisaje de la
pobreza, incorporando en su estructura urbana las formas de la arquitectura tradicional que se adaptan al contexto de la capital.
Por otro lado, la arquitectura moderna funcionalista actúa sobre la ciudad consolidada, destruyendo la arquitectura tradicional colonial sin respetar su escala o la trama
urbana. Ambas ciudades se unen a partir de los años setenta convirtiendo a Lima en
una superposición de capas históricas, urbanas y sociales y llamando la atención de
sociólogos, arquitectos y antropólogos que estudian cómo el crecimiento no planificado de la ciudad está construyendo, espontáneamente, la identidad peruana.
El artículo presenta la visión crítica de uno de los arquitectos peruanos contemporáneos más importantes, Juvenal Baracco, quien propone una metodología de
estudio de la ciudad en desarrollo y la traduce en un edificio en particular, la Escuela
de la Fuerza Aérea del Perú, ubicada en la capital peruana. El estudio de Lima que
realiza en el taller de la Universidad Ricardo Palma, así como sus propuestas arquitectónicas actúan sobre la idea de una ciudad en crecimiento de la que aún no se
conoce la forma final.
KW - Juvenal Baracco
KW - Lima
KW - Block
KW - Urban grow
KW - Typology
KW - Workshop
KW - City
UR - https://hdl.handle.net/20.500.12724/9740
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-85076057542&partnerID=MN8TOARS
M3 - Artículo (Contribución a Revista)
AN - SCOPUS:85076057542
SN - 2340-9711
SP - 118
EP - 126
JO - Rita Revista Indexada de Textos Academicos
JF - Rita Revista Indexada de Textos Academicos
IS - 12
ER -