La metáfora biológica en la obra de Manuel González Prada

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

3 Citas (Scopus)

Resumen

Manuel González Prada es uno de los autores latinoamericanos más importantes. Utilizó la metáfora biológica para criticar a la sociedad peruana a fines del siglo XIX. La metáfora de la enfermedad, el animal y la planta son tres tipos de procedimientos analógicos que utiliza González Prada según una visión naturalista, heredera del evolucionismo de Spencer. González Prada cuestiona la imitación y falta de precisión estilística de los escritores del siglo XIX, además de concebir que el Perú es un organismo enfermo.
Título traducido de la contribuciónThe biological metaphor in the work of Manuel Gonzalez Prada
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)111-122
Número de páginas12
PublicaciónStudia Romanica Posnaniensia
Volumen47
N.º4
DOI
EstadoPublicada - 2020

COAR

  • Artículo

Categoría OCDE

  • Literaturas específicas

Categorías Repositorio Ulima

  • Humanidades / Literatura

Temas Repositorio Ulima

  • Criticism
  • Crítica literaria
  • Escritores peruanos
  • Literatura y sociedad
  • Literature and society
  • Peruvian writers

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La metáfora biológica en la obra de Manuel González Prada'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto