La radio en el Perú

Producción científica: Informe/libroLibro

Resumen

La historia de la radio tiene tantos escenarios que es muy difícil encontrar una bibliografía integral que aborde los temas de tecnología, propietarios, programas musicales, noticieros, locutores, radionovelas, educación a distancia, emisoras pirata o sin licencia, publicidad, entre otros aspectos relativos a este medio de comunicación en el Perú. Por ello, el panorama estudiado por Emilio Bustamante resulta importante y valioso como información cabal, y puede, asimismo, ser un incentivo para nuevas investigaciones sobre este medio audiovisual. El libro empieza relatando el surgimiento de la radio, en la década de 1920, y luego expone su posterior transformación de un medio de élite en uno de masas, pasando por su Edad de Oro, a mediados del siglo XX, el fracaso del experimento realizado por el Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada; y concluye con el estudio de las dos últimas décadas de caótica expansión, la conformación de nuevas cadenas y corporaciones, así como el desarrollo de la radio popular.
Título traducido de la contribución Radio in Peru
Idioma originalEspañol (Perú)
EditorialFondo Editorial de la Universidad de Lima
ISBN (versión digital)978-9972-45-320-5
EstadoPublicada - jun. 2012

Serie de la publicación

NombreDefault journal

Palabras Clave

  • Emisoras de radio
  • Radio
  • Broadcasting
  • Radio stations
  • Radiodifusión

COAR

  • Libro

Categoría OCDE

  • Estudios en cine, Estudios en radio, Estudios en televisión

Categorías Repositorio Ulima

  • Comunicación / Gestión y realización audiovisual

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La radio en el Perú'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto