La reconfiguración del nosotros: (In)seguridad ciudadana entre el resguardo y la segregación en Lima Metropolitana

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulorevisión exhaustiva

Resumen

Al estudiar la percepción de inseguridad ciudadana como un fenómeno solamente gestado por la delincuencia, queda en evidencia que los estudios se basan preferentemente en un sesgo criminalísticos. Sin embargo, esta perspectiva ha dejado de lado los diversos fenómenos que componen y exceden a la criminalidad. El objetivo de este artículo es afirmar que la génesis de la percepción de inseguridad no estaría basada en los actos delictivos sino en una crisis originada por la reconfiguración de los espacios sociales. Para ello, este trabajo explora y compara, a través del empleo de técnicas cuantitativas, las actuales percepciones de inseguridad que se han generado en los vecinos, policías y seguridad privada de ocho distritos urbanos correspondientes a las zonas de norte, centro, sur, y este de la ciudad de Lima (Perú). Al hacer esto, el artículo ofrece un bosquejo sobre las construcciones imaginarias de los espacios seguros, de los actuantes y de la construcción del nosotros como comunidad frente a la inseguridad. Los resultados de la comparación muestran que cada zona de Lima responde a percepciones distintas que se reparten entre las progresistas (Lima Norte), impersonales (Lima Centro), cercadas (Lima Este) y olvidados (Lima Sur), y con ello se evidencia la disparidad de los discursos que impide conformar un cuerpo social.
Idioma originalEspañol (Perú)
Título de la publicación alojadaCommunication, ville et espace public
Lugar de publicaciónParís
EditorialLes Éditions de l'Immatériel
Páginas179
Número de páginas208
ISBN (versión impresa)979-10-91636-17-9
EstadoPublicada - 2019

Citar esto