Resumen
En la historia de la arquitectura peruana del siglo XX, el nombre del arquitecto Luis Miró
Quesada Garland tiene un lugar especial. Su trayectoria como diseñador, profesor universitario e
incansable difusor de la arquitectura moderna está marcada por su obra intelectual Espacio en el
tiempo, la arquitectura moderna como fenómeno cultural, publicada en 1945, así como por la
construcción en 1947 de su vivienda en San Felipe, denominada Casa Huiracocha. Estas dos
creaciones constituyeron hitos en la historia de la arquitectura en el Perú en el siglo XX, que
abren, a su vez, un capítulo en la historia de la arquitectura moderna en nuestro país. ¿Cuáles son
las ideas que están detrás de esta paradigmática casa y de su obra escrita? El presente trabajo
tiene como objetivo revisar las ideas que han motivado al autor de la Municipalidad de
Miraflores (1941) a cambiar su estrategia proyectual por una expresión distinta: la arquitectura
moderna.
Idioma original | Español (Perú) |
---|---|
Institución adjudicadora |
|
Supervisores/asesores |
|
Fecha de adjudicación | 30 mar. 2018 |
Estado | Publicada - 2018 |
Palabras Clave
- arquitectura moderna
- Casa Huiracocha