Proyectos por año
Resumen
La pandemia por COVID-19 repercutió en la educación al optar por la virtualidad como única opción para sobrellevar el derecho a la misma. Este artículo presenta los resultados de una investigación de enfoque mixto que incluyó encuestas (n=100) y dos grupos focales a estudiantes de la carrera de Comunicación de una universidad pública y otra privada de la ciudad de Lima, Perú, con el objeto de analizar el uso de las TIC en el desarrollo de las clases según la perspectiva de estos en el contexto de la COVID-19.
Los hallazgos reflejan dificultades relacionadas con el equipamiento e infraestructura sobre todo en las clases prácticas (talleres), la importancia de la relación afectiva entre los estudiantes y los docentes para un óptimo desarrollo de las clases, así como la compartición de información personal que puede afectar la privacidad de los mismos. Los participantes proponen sugerencias de mejora para que la virtualidad siga siendo parte del proceso educativo a pesar del regreso a las aulas.
Los hallazgos reflejan dificultades relacionadas con el equipamiento e infraestructura sobre todo en las clases prácticas (talleres), la importancia de la relación afectiva entre los estudiantes y los docentes para un óptimo desarrollo de las clases, así como la compartición de información personal que puede afectar la privacidad de los mismos. Los participantes proponen sugerencias de mejora para que la virtualidad siga siendo parte del proceso educativo a pesar del regreso a las aulas.
Idioma original | Español (Colombia) |
---|---|
Páginas (desde-hasta) | 7 |
Número de páginas | 24 |
Publicación | Miradas |
DOI | |
Estado | Publicada - dic. 2022 |
Palabras Clave
- Comunicación
- Formación en Comunicación
- Covid - 19
- Formación profesional
- Perú
Proyectos
- 1 Terminado
-
Estudio diagnóstico de la dieta mediática de peruanas y peruanos en un contexto pospandémico
Mateus, J., Cappello Flores, G. & Leon Kanashiro, L. R.
1/04/22 → 31/03/23
Proyecto: Investigación