"Lima en la narrativa peruana. Los escritores y su relación con la ciudad"

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Este artículo se propone establecer un panorama del proceso narrativo peruano en torno a Lima, la capital de la República del Perú. Atiende, principalmente, a las relaciones de los autores con la ciudad y los modos de representación asumidos por ellos para transformarla en un “objeto de sentido”, en consonancia con la noción de modernidad –tanto en cuentos como en novelas– desde el siglo XIX hasta la década de 1970. El sondeo incluye al modernismo, la vanguardia, la llamada Generación del Cincuenta y la década de 1960. No se pierden de vista las características del marco de producción, que contribuyen a la comprensión global de los fenómenos socioculturales que hicieron posibles los textos.
Idioma originalEspañol (Perú)
PublicaciónRevista Contratexto (Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima)
EstadoPublicada - 2015

Palabras Clave

  • Lima
  • Narrativa
  • Representación
  • Imaginarios

Citar esto