Los caminos del bildungsroman en Ximena de dos caminos de Laura Riesco

Producción científica: Contribución a una conferenciaTexto Científico (Contribución a una conferencia)revisión exhaustiva

Resumen

Laura Riesco solía referirse a su escritura, modestamente, como un
mecanismo para recuperar su lengua materna durante su larga estadía en
EE.UU. Si bien ese poder restaurador de su literatura puede observarse
también en otro sentido, el de servir de medio para recuperar el camino
trazado por grandes narradoras como Clorinda Matto, Mercedes Cabello
y Rosa Arciniega, es necesario enfatizar su carácter innovador en el
contexto de la novelística femenina peruana, a partir de la publicación de
Ximena de dos caminos (1994). Ello no solo radica en el gran
conocimiento que se evidencia en esta novela de las diversas corrientes
literarias clásicas y contemporáneas, así como de la tradición oral andina
sino, sobre todo, en la manera en que dicho bagaje, a través de una
perspectiva más subjetiva y aguda, permite aprehender o explorar las
complejidades e iniquidades del Perú. En el caso de Ximena de dos caminos, ese enfoque intimista se organiza en base al género del Bildungsroman, el cual, en esta obra, implica una búsqueda identitaria no solo a nivel personal o artístico, sino también cultural y social.
Idioma originalEspañol (Perú)
EstadoPublicada - 23 mar. 2017
EventoOctavo Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero - Universidad de Ottawa, Ottawa, Canadá
Duración: 23 mar. 201725 mar. 2017

Conferencia

ConferenciaOctavo Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero
País/TerritorioCanadá
CiudadOttawa
Período23/03/1725/03/17

Citar esto