Más allá de las lágrimas: espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina

Isaac León Frías

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Hubo una época en que las películas de México y de Argentina se estrenaban regularmente en los cines de Lima y circulaban por las salas de la capital y de las provincias. Esa época se inicia a comienzos de los años treinta y se prolonga, ya en su etapa final, hasta los años sesenta. Eso que se vio en el Perú y que tuvo una enorme acogida del público se repitió con mayor o menor grado de popularidad en toda la región latinoamericana, incluido Brasil. Fueron los tiempos en que las producciones de esos dos países ocupaban casi invariablemente el segundo o el tercer lugar en las preferencias del público de todos esos países. Este libro hace un recorrido por el desarrollo de esas dos poderosas industrias a lo largo de su andadura de más de treinta años. Así, las películas fundadoras (Santa, en México; ¡Tango!, en Argentina), los primeros éxitos comerciales, la construcción industrial y el rol de las empresas, el afianzamiento de las principales figuras (Carlos Gardel, Libertad Lamarque, Cantinflas, María Félix, Pedro Infante, etcétera), la contribución de los realizadores más destacados (Fernando de Fuentes, Manuel Romero, Emilio Fernández, Hugo del Carril, Luis Buñuel, Leopoldo Torre Nilsson, entre otros) y el perfil de los géneros más consolidados (la ranchera, la comedia urbana, el melodrama, el policial) se alternan a lo largo de las páginas de este volumen. Asimismo, desde una perspectiva de historia comparada, se establecen numerosos puntos de encuentro y confluencia entre las dos cinematografías, a la vez que se señalan los rasgos propios que las definieron.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2018
Publicado de forma externa

Palabras Clave

  • Mexico
  • Argentina
  • Industria cinematográfica
  • Motion picture industry

COAR

  • Libro

Categoría OCDE

  • Estudios en cine, Estudios en radio, Estudios en televisión

Categorías Repositorio Ulima

  • Arte / Cine y teatro

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Más allá de las lágrimas: espacios habitables en el cine clásico de México y Argentina'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto