Manifestación de voluntad de las personas con discapacidad en la teoría general del acto jurídico y la nueva perspectiva basada en los apoyos: Un estudio de Derecho peruano

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha supuesto, en términos generales, un replanteamiento de la idea de autonomía de la voluntad al reconocer plena capacidad jurídica en todo sujeto con independencia de su discapacidad. Esta nueva realidad viene a modificar el modo de conceptuar e interpretar la declaración de voluntad en la teoría general del acto jurídico, y muy en especial, cuando la capacidad natural de conocer y querer puede venir naturalmente limitada por una discapacidad psíquica o por un estado de coma. La formación interna de la voluntad y su manifestación se vuelve un asunto complejo, sobre todo cuando los apoyos podrían no ser garantía suficiente para conocer la verdadera voluntad de quien padece cualesquiera de esas discapacidades. Por todo ello, se analiza el art. 141 del Código Civil peruano, regulador de la manifestación de voluntad, a fin de ofrecer unas pautas generales que permitan conocer adecuadamente, y reconstruir, en algunos casos, la voluntad de las personas con discapacidad, dependiendo de cada situación.
Idioma originalEspañol (Perú)
Páginas (desde-hasta)1060-1081
Número de páginas21
PublicaciónActualidad Jurídica Iberoamericana
N.º14
EstadoPublicada - feb. 2021

Palabras Clave

  • Personas con discapacidad
  • Discapacidad
  • voluntad
  • manifestación de voluntad
  • Apoyos

Citar esto