Materiales: la corrosión, su tradición y alcances

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)

Resumen

La corrosión en sus dos aspectos, de enseñanza e investigación, tiene una larga tradición en las diferentes instituciones tecnológicas y científicas. En el Perú, se estima que las pérdidas por corrosión superan el 8 % del Producto Nacional Bruto, lo que significó que para el año 2000 éstas alcanzaran cerca de 1 200 millones de dólares, de los cuales al sector de las industrias químicas y del petróleo les corresponde 120 millones de dólares. Este costo es menos sorprendente si consideramos que la corrosión ocurre con una gama de grados de severidad donde quiera que metales y otros materiales sean usados. Sin embargo, si se aplicaran adecuadamente a esta problemática los conocimientos ya existentes, se lograría reducir las pérdidas sin necesidad de nuevos avances o desarrollo de nuevos materiales en un 25 a 30% aproximadamente. Más aún, queremos que empresarios, profesionales, estudiantes y público en general sepan que tenemos un enemigo común que se llama corrosión, contra el cual debemos luchar para que los procesos sean más limpios, más eficientes, con mayor rentabilidad y así todos podamos tener una vida sana en un medio cada vez más limpio. El presente artículo tiene por objetivo presentar de una manera general el problema de la corrosión y sus posibles soluciones, aun cuando no se pretende indicar cuál es la mejor solución posible a casos específicos.
Idioma originalEspañol (Perú)
Número de artículoVol. 6 Núm. 11
Páginas (desde-hasta)71
Número de páginas77
PublicaciónRevista del Instituto de Investigación de la Facultad de ingeniería geológica, minera, metalúrgica y geográfica
Volumen6
N.º11
DOI
EstadoPublicada - 15 jul. 2003

Palabras Clave

  • Corrosión

Citar esto