Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)

Luis Bustamante Otero

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

La violencia conyugal es un problema de vieja data. La historiografía la exploró de manera tangencial, pero no cuenta con un texto que de manera integral y sistemática haya abordado el tema de la violencia marital en la historia del Perú o en alguna etapa de ella. Comparando información de otras áreas de Hispanoamérica y escrutando fuentes judiciales civiles y eclesiásticas, la obra comprueba que la sevicia dentro de los matrimonios también estuvo presente en la capital peruana (con índices sumamente elevados), atravesando todos los sectores sociales, aunque con énfasis en los segmentos medios y populares. La investigación no se limita a un trabajo cuantitativo. Se interesa también por las causas de la sevicia, las inmediatas y visibles, las subrepticias, las coyunturales y las estructurales, así como los elementos coadyuvantes. En conclusión, una investigación singular que, apelando a la historia cultural y de las mentalidades, a la historia de la familia, a la microhistoria y a la historia de género, demuestra que los problemas del presente tienen también una trayectoria y una explicación histórica.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2019
Publicado de forma externa

Palabras Clave

  • Violencia familiar
  • Lima (Perú)
  • Marriage
  • History
  • Family violence
  • Historia
  • Matrimonio

COAR

  • Libro

Categoría OCDE

  • Historia
  • Temas sociales

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Matrimonio y violencia doméstica en Lima colonial (1795-1820)'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto