Metáforas orientacionales y espacialización del sujeto en Una casa en la sombra, de Carlos López Degregori

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

4 Citas (Scopus)

Resumen

Sobre la base de los aportes de la lingüística cognitiva de George Lakoff y de Mark Johnson, y de los planteamientos de Michel Collot, María Lucía Puppo y Alicia Salomone, el autor analiza las metáforas orientacionales y la espacialización del sujeto en Una casa en la sombra, tercer poemario de Carlos López Degregori. Lakoff y Johnson distinguen las metáforas estructurales, ontológicas y orientacionales a partir de la idea de que el pensamiento humano es, en gran medida, metafórico. Collot señala cómo el poeta moderno proyecta su subjetividad en los espacios externos. Dicha noción es desarrollada por Puppo y Salomone con el fin de caracterizar el pacto del poeta con la modernidad.
Idioma originalInglés estadounidense
Páginas (desde-hasta)177-190
Número de páginas14
PublicaciónLexis (Peru)
DOI
EstadoPublicada - 1 ene. 2018

COAR

  • Artículo

Categorías Repositorio Ulima

  • Humanidades / Literatura

Temas Repositorio Ulima

  • Cognitive grammar
  • Figuras retóricas
  • Lingüística cognitiva
  • López-Degregori, Carlos
  • Metaphor
  • Metáfora
  • Rhetorical figures

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Metáforas orientacionales y espacialización del sujeto en Una casa en la sombra, de Carlos López Degregori'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto