Monumentos y republicanismos en pugna: Una aproximación sociosemiótica al bicentenario

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

El objetivo principal de este artículo es analizar cómo Lima se convirtió en una ciudad a través de la erección de sus monumentos escultóricos. Para interpretar nuestros hallazgos, utilizamos la sociosemiótica para contrastar con el proceso de independencia política en el Perú. Por ello, realizamos un recorrido histórico enfocándonos en los monumentos como objetivos-dispositivos desde la fundación de Lima (1535) hasta las celebraciones por el bicentenario (2021) de su independencia. Los resultados muestran cómo los monumentos narran el tránsito, pasando por i) un republicanismo oligárquico, ii) un republicanismo de élites, hasta llegar al actual iii) republicanismo neoliberal, donde solo se pueden exigir derechos en la medida en que se haya alcanzado la condición de consumidor.
Título traducido de la contribuciónMonuments and Republicanisms in Conflict: A Sociosemiotic Approach to the Bicentennial of Peru
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)251-274
Número de páginas24
PublicaciónLexia
Volumen2024
N.º45-46
DOI
EstadoPublicada - 2024

Palabras Clave

  • Lima
  • monuments
  • Peru bicentennial
  • sociosemiotics
  • urban memories

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Monumentos y republicanismos en pugna: Una aproximación sociosemiótica al bicentenario'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto