Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico [Reseña]

Juan Alonso Aldama

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Dejémoslo claro desde un principio: Óscar Quezada es un semiótico valiente por tres razones. Se requiere valor para embarcarse en el estudio de una obra monumental como la de Quino, autor de humor gráfico argentino que todos los lectores de habla hispana conocen y a quien todos aman por su inteligencia, su sentido de la sorpresa cómica y su visión crítica que es tanto mordaz como tierna. También se requiere valor para ser tan exhaustivo en el análisis, para estudiar tantas de las breves “historietas” de Quino y para proponer una tipología semio-temática (por “aires de familia”, precisa Quezada). Finalmente, se requiere mucha audacia para embarcarse en el estudio del humor, uno de los géneros discursivos más escurridizos y esquivos, que, a menudo, da lugar a un trabajo tan serio que “anestesia” el efecto humorístico. Por el contrario, al sortear esta dificultad, Óscar Quezada sabe cómo plasmar en sus análisis la vivacidad del original hasta el punto de hacer revivir en modo semiótico la experiencia misma de la chispa de humor tan característica de este dibujante.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónActes Sémiotiques
EstadoPublicada - 1 ene. 2019
Publicado de forma externa

COAR

  • Otro

Categorías Repositorio Ulima

  • Comunicación / Semiótica y discurso

Temas Repositorio Ulima

  • Semiótica
  • Discourse analysis
  • Semiotics
  • Análisis del discurso
  • Wit and humor, pictorial
  • Humorismo gráfico

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Mundo Mezquino. Arte semiótico filosófico [Reseña]'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto