¿No hay derechos para los muertos? A propósito de una sentencia del TC sobre la posibilidad de extraer muestras a personas vivas o muertas para hacerles pruebas de ADN

Arturo Ronald Cárdenas Krenz

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

A partir de una reciente sentencia, el autor analiza la condición de las personas una vez que han fallecido. El trabajo se refiere a la posibilidad de considerarlas como titulares de derechos fundamentales y las potestades que tienen los familiares respecto del cadáver (que se convierte en objeto de Derecho) y en que situación se encuentran los derechos personalísimos de una persona fallecida.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónGaceta Constitucional & Procesal Constitucional
EstadoPublicada - 1 ene. 2016
Publicado de forma externa

COAR

  • Artículo

Temas Repositorio Ulima

  • DNA probes
  • Corpses
  • Human rights
  • Pruebas de ADN
  • Cadáveres
  • Derechos humanos

Huella

Profundice en los temas de investigación de '¿No hay derechos para los muertos? A propósito de una sentencia del TC sobre la posibilidad de extraer muestras a personas vivas o muertas para hacerles pruebas de ADN'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto