Nontradable Goods and the Real Exchange Rate

Título traducido de la contribución: Bienes no comercializables y tipo de cambio real

Pau Rabanal, Vicente Tuesta

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

18 Citas (Scopus)

Resumen

¿Qué importancia tienen los bienes no comerciables y los costes de distribución para explicar la dinámica del tipo de cambio real? Respondemos a esta pregunta estimando un modelo de equilibrio general con bienes intermedios y finales comerciables y no comerciables. Encontramos que el modelo estimado puede ajustarse a características de los datos que son relevantes en macroeconomía internacional, como la persistencia y volatilidad del tipo de cambio real, y la correlación entre el tipo de cambio real y otras variables. La distinción entre bienes comerciables y no comerciables es clave para entender las fluctuaciones del tipo de cambio real, pero la introducción de costes de distribución no lo es. Las perturbaciones tecnológicas del sector no comerciable explican aproximadamente un tercio de la volatilidad del tipo de cambio real. También mostramos que, para explicar la baja correlación entre la relación entre el consumo relativo y los tipos de cambio reales entre países, son necesarios los choques de demanda.
Título traducido de la contribuciónBienes no comercializables y tipo de cambio real
Idioma originalInglés
Páginas (desde-hasta)495-535
Número de páginas41
PublicaciónOpen Economies Review
Volumen24
N.º3
DOI
EstadoPublicada - jul. 2013
Publicado de forma externa

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Bienes no comercializables y tipo de cambio real'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto