Percepción sobre inseguridad ciudadana

Julio Cesar Ramos Ramirez, Nelly Demetria Pillhuaman Caña, Guillermo Vallenas Ochoa

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

El presente estudio se llevó a cabo en el distrito de San Juan de Miraflores con el propósito principal de obtener información confiable sobre «percepción de inseguridad y victimización» de los ciudadanos. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. El diseño de la muestra es probabilístico, trietápico, donde la unidad de última etapa es el individuo cuya edad está entre los 16 a 65 años. Los resultados obtenidos señalan que en los últimos seis me-ses, el 35% de las personas han sido víctimas de algún hecho delictivo, y el tipo de delito más común fue el hurto. Asimismo, el 74% de las personas que han sufrido algún tipo de delito, no han presentado denuncia ante la Policía Nacional del Perú (PNP), aduciendo como motivo principal que la PNP no hace nada al respecto.
Título traducido de la contribuciónPerception of Citizen Insecurity
Idioma originalEspañol (Perú)
Número de artículo24
Páginas (desde-hasta)351-368
Número de páginas18
PublicaciónInvestigaciones Sociales
Volumen14
N.º24
EstadoPublicada - jun. 2010

Palabras Clave

  • Inseguridad ciudadana
  • Hurto
  • Robo

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Percepción sobre inseguridad ciudadana'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto