Percepciones sobre los medios de comunicación de profesores universitarios de la educación infantil en Chile

P. Andrada, C. Cabalin

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Cada vez más los avances tecnológicos como los televisores inteligentes, computadores, tablets o pizarras digitales interactivas son parte del inventario de los jardines infantiles. Estas adquisiciones no han ido acompañadas de una educación mediática que permita que los niños y niñas aprendan a convivir con los medios desde la educación infantil. El presente estudio tiene como objetivo conocer cuáles son las percepciones sobre los medios de comunicación que tienen los profesores universitarios de la educación infantil chilena, lo que permitirá, a su vez, aproximarnos a establecer cómo es incorporada la educación mediática en la formación docente de este nivel educativo. Para ello, se aplicó un cuestionario a distancia a profesores de universidades chilenas que imparten cursos relacionados con los medios de comunicación en carreras de educación infantil. Los resultados muestran que los profesores que enseñan sobre lenguaje y comunicación responden más a la tradición apocalíptica de los medios, mientras los de TIC siguen la tradición apologética.
Título traducido de la contribuciónPerceptions about media in teacher trainers of early childhood education in Chile,
Idioma originalEspañol
Páginas (desde-hasta)106-124
Número de páginas19
PublicaciónObservatorio
Volumen13
N.º2
DOI
EstadoPublicada - 2019

Palabras Clave

  • educación mediática
  • formación docente
  • educación infantil
  • TIC
  • percepción
  • educación universitaria

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Percepciones sobre los medios de comunicación de profesores universitarios de la educación infantil en Chile'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto