¿Periodistas ciudadanos o fuentes informativas? Caso “Wasap” El Comercio

María Cristina Bellido

Resultado de la investigación: Contribución a una revistaArtículo (Contribución a Revista)revisión exhaustiva

Resumen

Este estudio analizó la plataforma “Wasap” del diario El Comercio, operativa desde octubre del 2014, para determinar el aporte informativo y social que brindan los ciudadanos que participan de ella. Para ello, se entrevistó a dos periodistas profesionales de El Comercio, una de ellos encargada actual de la sección “Wasap” (nombre que le dan a WhatsApp), y se realizó un análisis del contenido de 65 noticias de la sección dentro del lapso de un mes, el cual estuvo basado en algunas variables del modelo de Valor Agregado Periodístico (VAP) planteado por Silvia Pellegrini-Ripamonti, el cual fue adaptado a una versión en web. Se encontró un alto grado de enfoque de denuncia en las noticias, así como un bajo equilibrio informativo, una proximidad reducida de la información publicada y una intervención parcial de los periodistas profesionales de El Comercio en el procesamiento de la misma; por ende, la calidad de esta labor informativa no es considerada alta y su aporte social se limita más al ámbito de participación ciudadana que a la relevancia de la información. En base a ello, cabe cuestionar si los usuarios de esta plataforma pueden ser considerados periodistas ciudadanos o fuentes informativas del medio.
Idioma originalInglés estadounidense
PublicaciónDefault journal
EstadoPublicada - 1 ene. 2017
Publicado de forma externa

Palabras Clave

  • Participación ciudadana
  • Periodismo ciudadano
  • WhatsApp
  • Citizen journalism
  • Citizen participation

COAR

  • Parte de Libro

Huella

Profundice en los temas de investigación de '¿Periodistas ciudadanos o fuentes informativas? Caso “Wasap” El Comercio'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto